
BAJAR
PDF / DOWNLOAD PDF

LA MUJER, ARTÍFICE Y TEMA LITERARIO
Este I Congreso Internacional del PEN Club
de España ha surgido de la misma vocación integradora
con
que, en el ya lejano 1921, Cathatine Amy Dawson Scott fundara
el PEN Club. Como ella, creemos que la
literatura es un medio útil y adecuado para el entendimiento
entre las personas y los pueblos. La reflexión
y la palabra son elementos indispensables para la creación
literaria en cualquiera de sus formas; la reflexión
y la palabra son cada día más necesarios en
un mundo sometido a rápidas transformaciones y a conflictos
globales que afectan a todos los habitantes del planeta.
Las mujeres son uno de los colectivos más afectados
por los cambios sociales del último siglo. Han sido
inductoras y protagonistas de muchos de ellos y, por primera
vez en muchos siglos, ocupan en la sociedad
el lugar igualitario que les corresponde. En literatura, su
importancia como personaje es incuestionable:
llenan las páginas de miles de libros, producto del
imaginario masculino, y han contribuido a que generacio-
nes enteras de mujeres hayan imitado un modelo creado por
hombres. Ahora son ellas las que, como
creadoras, están en condiciones de elaborar y dar a
conocer su propia imagen.
Tras numerosos intentos fallidos a lo largo del siglo XX,
el PEN Club de España se fundó de nuevo en 2003
y su candidatura mundial fue aceptada ese año por el
PEN Internacional. Este congreso es el primero de
índole intercontinental que se celebra con el nombre
de PEN Club de España, y creemos que es oportuno
que sean las mujeres, a través de la Comité
de Escritoras, quienes sean las protagonistas, como homenaje
a Dawson Scott y como signo de su papel en la sociedad contemporánea.
Canarias, punto de encuentro
entre tres continentes y representación viva de la
multiculturalidad propuesta por el PEN Club gracias a su
privilegiada situación geográfica y cultural,
es la sede de este Congreso. El Gobierno de Canarias, que
desde
el primer momento acogió esta idea con entusiasmo,
ha hecho posible su celebración.
Montserrat Cano
Basilio Rodríguez Cañada
PROGRAMA
JUEVES,
29 DE JUNIO
TARDE (Centro
de Iniciativas de la Caja de Canarias)
17:00: Recepción de
participantes.
Entrega de material y acreditaciones.
18:00: Inauguración.
Montserrat Cano (Coordinadora
del Comité de Escritoras del Club PEN de España)
VictorIa González Ares
(Directora General de Administración Territorial y
Gobernación del Gobierno de Canarias)
José María Hernández
(Director General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Gobierno
de Canarias)
Basilio Rodríguez
(Presidente del Club PEN de España)
María del Mar Julios Reyes
(Vicepresidenta del Gobierno de Canarias)
19:00: Conferencia inaugural:
Ana María Matute (Real Academia Española,
escritora): “La mujer y la escritura”
19:45: Conferencia:
María Asunción Mateo (Fundación
Rafael Alberti): “Una habitación propia”
20:00: Vino de bienvenida
21:30: Cena
VIERNES, 30 DE
JUNIO
MAÑANA
(Centro de Iniciativas de la Caja de Canarias)
10:00: Conferencias:
Cecilia Dominguez Luis (escritora):
“Canarias, mujer y literatura”
Jaime Siles (Universidad
de Ginebra): “Literaturización de la mujer en
el siglo I a.d.C.”
Aviva Doron (Universidad
de Haifa): “La mujer: artífice y tema literario
en la literatura hebrea”
Moderador: Felipe
García Landín
11:00: Conferencias:
Teresa González (Universidad
de La Laguna):
“El ángel del hogar: Modelo de mujer en la literatura
pedagógica”
Rachida Gharrafi(Universidad
Mohamed V de Rabat):
“La mujer: Autora y protagonista en la narrativa marroquí”
Jordi Virallonga (Universidad
de Barcelona): “La mujer en la narrativa de Esther Tusquets”
Moderador: Emilio
González Déniz
12:00 horas: Descanso
12:30 horas: Conferencias:
Dolores Campos-Herrero (escritora):
“La sombra de Sherezhade: Las mujeres cuentan”
Gloria Nistal (Universidad
de Guinea Ecuatorial): “La mujer guineana: Participación
en la vida pública
a través de la literatura”
Alberto Omar (escritor):
“La mujer literaria vista con ojos de hombre”
Moderadora: Marina
Oroza
TARDE (Centro de
Iniciativas de la Caja de Canarias)
17:00 horas: Conferencias:
Cristina R. Court (Crítica
literaria): “Situaciones: ultraperiféricas”
José MĒ Paz Gago
(Universidad de La Coruña): “Emilia Pardo Bazán:
la mujer en la vida y en la literatura”
Hortense Yawa Djomeda (Universidad
de Lomé, Togo): “Asociacionismo y literatura:
La nueva mujer africana”
Moderadora:
Patricia González-Hontoria
18:00 horas: Conferencias:
Alicia Llarena (Universidad de Las Palmas): “La
escritura femenina: otro modo de ver humano y libre”
Luis León Barreto
(escritor): “Ausencia y presencia de la mujer en la
literatura canaria”
María Luisa Lugo
(Universidad de Puerto Rico): “Los personajes femeninos
en la leyenda aljamiada del Libro de las luces: Desde Eva
hasta Jadiya”
Moderadora: Lola
Ballesteros
19:00 horas: Descanso
19:30 horas: Conferencias:
Ana María Gil (Universidad
Católica de Argentina): “Algunas escritoras de
mi tierra”
Verónica García
(escritora): “Escritoras de cine: 1990-2005” /
Cinema Writers: 1990-2005.
Abdul Majad Padar (Embajada
de la India en España): “Llanto por Kurukshetra:
el predicamento de la mujer”
Moderador: Patricia González-Hontoria
SÁBADO, 1 DE JULIO
MAÑANA
(Centro de Iniciativas de la Caja de Canarias)
10:00: Conferencias:
Florencio Sevilla Arroyo
(Universidad Autónoma de Madrid): “La lozana
andaluza”.
Elica Ramos (escritora):
“Mujeres poetas: la otra en la isla”
Natasa Valtrová (traductora):
“Mujer y Literatura en la República Checa actual”.
Moderador: José Elgarresta
11:00: Conferencias:
José Ramón Trujillo
(Universidad Autónoma de Madrid): “Anita
Ozores o el descubrimiento de la intimidad”
Victoria Galván (Universidad
de Las Palmas): “Es más fácil vivir a
través de otra persona que hacerse a sí misma
o de la dificultad de las escritoras para hacerse oír
en la sociedad española del siglo XVIII”
María Pino Barbel
(guionista): “La mujer en la literatura canaria”
Moderador: Roberto
Alifano
12:00: Descanso
12:30: Conferencias:
Emilio Coco (traductor):
“La poesía de las mujeres en Italia. Marginación
y modernidad”
Branca Vilela (escritora):
“Mar, mujer y literatura”
Paula Nogales: “Vamos
a contar mentiras: de tópicos, realidades y roles (sin
x)”
Moderador: Marina Oroza
TARDE (Gabinete Literario)
17.00: Conferencias:
Fanny Rubio (Universidad
Complutense de Madrid): “Autoras nómadas”
Elsa López (escritora):
“Una habitación sin vistas: escritoras sin territorio
propio”
Marina Mayoral (Universidad
Complutense de Madrid): “Un ideal erótico del
Romanticismo: La mujer víctima”
Ana María Fagundo
(escritora): “Reflexión personal de una escritora”
Moderador: Felipe García
Landín
18:30: Conferencia
de Clausura:
Clara Janés (escritora):
“Las voces acalladas”
19:30:
Conclusiones:
Montserrat Cano
(Pen Club de España)
19:40:
Clausura:
Moisés Plasencia Martín
(Director General de Patrimonio Histórico del Gobierno
de Canarias)
José María Hernández
(Director General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Gobierno
de Canarias)
Rogelio Blanco Martínez
(Director General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio
de Cultura)
Basilio Rodríguez Cañada
(Presidente del Pen Club de España)
21:30: Cena de Gala (Salón
de Oriente del Gabinete Literario)
DOMINGO 2 DE JULIO
10:00: Visita guiada al
Centro Histórico de Las Palmas y al Museo Canario
ORGANIZACIÓN
Dirección / Direction
Basilio Rodríguez Cañada
y Montserrat Cano Guitarte
Secretaría del Congreso / Secretary
José Ramón Trujillo
Colaboradoras / Assistants
Pilar Río Maeztu, Patricia González-Hontoria,
Pilar Marín del Olmo, M.a Jesús Leza
Organización / Organisation
PEN Club de España / Spanish PEN Club
Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas
del Gobierno de Canarias
Ministerio de Cultura. Dirección General del Libro,
Archivos y Bibliotecas
Instituto de la Mujer. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
Sedes del Congreso
CICCA (Centro de iniciativas de la Caja de Canarias). Alameda
de Colón, 1
Gabinete Literario. Plaza de Cairasco, 1
Patrocinadores / Sponsors
Vicepresidencia del Gobierno de Canarias
Consejería de Educación, Cultura y Deportes
del Gobierno de Canarias
Ministerio de Cultura. Dirección General del Libro,
Archivos y Bibliotecas
Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas
del Gobierno de Canarias
Dirección General de Patrimonio Histórico del
Gobierno de Canarias
Dirección General de Administración Territorial
y Gobernación del Gobierno de Canarias
Cabildo de Gran Canaria / Caja de Canarias / Gabinete Literario
Proyecto Atlántico de Arte Digital / Sial Ediciones


COMING SOON
|